La seguridad informática es un conjunto de normas, procedimientos y herramientas, que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de la información que reside en un sistema de información. La seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades.
Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.
El rápido crecimiento de la tecnología informática ha traído consigo un crecimiento exponencial de amenazas cibernéticas a las que las empresas deben enfrentarse. Entre los riesgos más evidentes de estas amenazas se encuentran el fraude informático, el espionaje, la piratería, el hacking, el sabotaje, la sustracción de servicios informáticos, la saturación de recursos, robo de información, entre otros. Pero hay otros riesgos asociados a la seguridad informática como son la baja productividad, el uso indebido de recursos, la filtración accidental de información confidencial, la exposición de información en medios no autorizados, el deterioro de la imagen corporativa, incumplimiento de regulaciones y generación excesiva de reportes a los grupos de soporte.
La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran los siguientes:
La Infraestructura de TI
Es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallas, robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
Los Usuarios
Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. Debe protegerse el sistema en general para que el uso por parte de ellos no pueda poner en entredicho la seguridad de la información y tampoco que la información que manejan o almacenan sea vulnerable.
La Información
Es el principal activo; reside en la infraestructura de TI y es utilizada por los usuarios.